Frecuentemente se puede confundir el término de Arte Terapia con la actividad de pintar simplemente por placer, o bien; con colorear “coloring books” de mandalas y libros que vienen con figuras para colorear.
Si bien, el hecho por si solo de colorear ó de pintar ó hacer creaciones artísticas por placer puede ser muy relajante, es importante aclarar que estas actividades no son lo que dentro del ámbito psicoterapéutico comprendemos por Arte Terapia.
La Arte Terapia a la que nos referimos es un método psicoterapéutico. Es decir; existe un paciente que busca ya sea solucionar ó mejorar algún tema en su vida y existe un Arte Terapeuta que es un profesional de la salud mental que cuenta con la formación y credenciales necesarias para ser Psicoterapeuta y adicionalmente cuenta con una especialidad en Arte Terapia.
Es importante aclarar que a la Arte Terapia también se le puede llegar a conocer como Terapia de Arte ó Psicoterapia de Arte. Bajo estas nominaciones estamos hablando del mismo método psicoterapéutico.
La Arte Terapia es definida por la American Art Therapy Association (AATA) como una profesión en el área de la salud mental que usa el proceso creativo para mejorar y enriquecer el bienestar emocional de los individuos sin importar su edad.
Su pilar fundamental es la creencia de que el proceso creativo y la expresión artística ayuda a las personas a:
• Expresar emociones
• Autoconocimiento
• Identificar áreas de conflicto
• Mejorar la comunicación
• Fortalecer autoestima
• Desarrollar habilidades creativas
• Generar “insights”
• Promover el crecimiento personal
Es comúnmente asociado que la Arte Terapia es solamente para niños. Esta creencia es algo que debemos desmitificar. La Arte Terapia es para todas las edades: niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. La Arte Terapia parte de la base de que todos somos creativos por naturaleza, por lo que una segunda creencia común que tendríamos que desmitificar es que la Arte Terapia es solo para los que son creativos o los que son “buenos dibujando”. Un fundamento importante de la Arte Terapia es que no se centra en los fines estéticos de la creación artística, sino en los significados que le aporten al autor de la obra.
Lo realmente importante en la Arte Terapia es que al hacer cualquier tipo de creación artística (pintar, dibujar, collage, escultura, etc.) está nuestro inconsciente ahí manifiesto. De acuerdo con la Primera Tópica de Sigmund Freud, el aparato psíquico del ser humano está compuesto por tres elementos: Consciente, Preconsciente e Inconsciente. Freud (1915) postuló en su escrito “Lo inconsciente” que nuestra mente Inconsciente comprende los procesos mentales en donde se encuentran nuestros deseos más instintivos y primitivos que han sido reprimidos mediante nuestros propios mecanismos de defensa con el fin de protegernos. Así mismo, encontró que el inconsciente es la fuente primaria de la conducta humana. Es decir; el inconsciente es una fuerza en nuestra mente que rige nuestro comportamiento y como no la tenemos “a la vista”, es necesario hacer un proceso psicoterapéutico para tener contacto con lo que hemos ido reprimiendo poco a poco a lo largo de nuestras vidas y hacernos conscientes de ello.
En la Arte Terapia, el medio de comunicación principal es el arte, a diferencia del lenguaje verbal en una psicoterapia tradicional. Con la guía de un Arte Terapeuta, el paciente va haciendo un trabajo de reflexión acerca de lo que comunicó por medio de imágenes. Las imágenes comunican un sin fin de cosas y de lo que se trata la Arte Terapia es de ir dando nombre y voz a lo expresado en imágenes. Es decir; es un proceso de ir haciendo conscientes nuestros aspectos inconscientes. Muchas veces si no es por medio de imágenes, es difícil darnos cuenta de cómo está nuestro interior. Es un proceso verdaderamente asombroso ver como una imágen nos puede comunicar tanto que ni siquiera sospechábamos que pudiéramos encontrar.
Como decía Albert Einstein “El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo”.

Fuentes Bibliográficas:
Freud S. (1915). Lo inconsciente. Vol. XVI
American Art Therapy Association: www.arttherapy.org
Comments