top of page
  • Black Pinterest Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

El Mandala como un camino hacia el autodescubrimiento

  • Foto del escritor: Beatriz Madrazo
    Beatriz Madrazo
  • 3 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

La palabra Mandala viene del Sanscrito que significa “Círculo Sagrado”. En La India hace miles de años se comenzaron a crear imágenes circulares usando diferentes colores de pintura, o piedras entre otros elementos de la naturaleza, en una búsqueda de la comprensión de un todo. El Mandala es un símbolo de la totalidad, de la unión y de la divinidad.

C. Jung (1965) consideraba el Mandala como un símbolo del Self, sosteniendo que al crear un Mandala, se facilita la integración de los aspectos del Self. Así mismo, propuso que los Mandalas son representaciones de nuestra mente que favorecen la concentración, la asimilación y la transformación de aspectos inconscientes y que en ellos podemos proyectar lo que sentimos y pensamos.

En el Budismo, se consideró la creación de un Mandala como una forma de meditación, en la cuál nuestra mente y cuerpo se equilibran. Científicamente se han encontrado numerosos beneficios que tiene para nuestra salud y bienestar emocional la creación de Mandalas, entre ellos:

• Aumentan la autoconsciencia

• Favorecen estar en el momento presente

• Expanden la creatividad

• Organización de ideas

• Resolución de conflictos

• Expresión de emociones

• Reducen el estrés

• Tranquilizan la mente

• Equilibran hemisferio cerebral racional con creativo

No hay forma correcta o incorrecta de crear un Mandala. La constante que tiene un Mandala es que el punto de partida siempre es un círculo. A partir de ese círculo, las posibilidades son infinitas y en lo que cada quién transforme ese círculo utilizando cualquier material artístico, es un reflejo para voltearnos a ver a nosotros mismos y podernos conocer mejor. Los trazos, líneas, figuras que utilicemos tendrán significados personales para cada uno, así como los colores e intensidad del color que plasmemos. Todos estos son elementos que nos van revelando quiénes somos desde nuestra esencia creativa que todos tenemos por naturaleza.


Referencias:

Jung C. G. (1965) Memories, dreams, reflections

Jung C. G. (1969) Archetypes of the collective unconscious

Jung C. G. (1973) Mandala symbolism

 
 
 

Comments


© 2023 by Sophie Chamberlain. Proudly created with Wix.com

bottom of page